Archivo del Autor: abogadosfuengirola

Indemnizacion o renta vitalicia tras sufrir un accidente de trafico

A partir de ahí, cada caso se analiza de forma individual, teniendo en cuenta que para que un siniestro vial sea considerado in itinere y, por tanto, siniestro laboral, este debe cumplir cuatro requisitos: Intención. La demanda, una vez admitida es trasladada a la parte demandada, y ya se señala un día y hora para celebrar el juicio y proponer y practicar las pruebas (por lo tanto ese día ya debemos llevar las pruebas). La especialidad de este procedimiento es que tan solo se dispone de 5 días para la proposición de testigos para que estos sean citados por el juzgado (si eres el demandado), ya que el actor ya lo solicita en la demanda. El asunto una vez celebrado el juicio queda visto para sentencia. Se regula en los artículos 437 y ss de la LEC. Nota: Tanto en el procedimiento ordinario como en el verbal, se puede solicitar del Juzgado la condena de la Compañía aseguradora al pago del 20% de interés por mora, siempre que hayan transcurrido mas de 2 años desde la fecha del siniestro y la compañía no haya efectuado el pago o consignado su importe.

Y en cualquier momento los tribunales pueden sustituir total o parcialmente la indemnización por una renta vitalicia. Además contarás con el informe de un Médico forense del Juzgado (médico objetivo e imparcial) y su indemnización no quedará al arbitrio de la compañía aseguradora del vehículo responsable en el accidente. De la dinámica y complejidad del accidente de tráfico y la claridad de la responsabilidad del contrario. Marcar también los vehículos como A y B según corresponda. Observaciones: Si hubo atestado, qué daños hay, tiempo atmosférico, tráfico, etc. Accidentes de tráfico en jornada laboral: aquel que se produce durante la jornada laboral por motivos de trabajo.

Este monto es similar al ofrecido en caso de invalidez permanente. En estos casos, los seguros tienen una cobertura específica para los gastos médicos. Si ésta accede a pagar lo que en derecho le corresponde, retiramos la denuncia al tiempo que a usted le pagan. Casi todas las pólizas de seguro de vehículos incluyen la cobertura de defensa jurídica y en ellas existe la cláusula de libre designa de abogado, en cuyo caso su compañía de seguros deberá hacerse cargo de los gastos del abogado que Usted contrate, casi todas las pólizas lo tienen. Es decir, que si un coche se va depreciando (como así es en la realidad), la prima a pagar también deberá reflejarlo, bajando su importe en este ejemplo.

Habrá que justificar SIEMPRE que fueron necesarios y que la alternativa elegida era la más razonable y asequible. Gastos médicos. Un tercio de los accidentes de trabajo que causaron muerte también fueron del tipo ALT, de los cuales el 58,2% fueron in itinere y el 41,8% en misión. El juez para establecer la cantidad que le corresponde el se basará en los baremos oficiales que cada año son actualizados y, que contemplan que el perjudicado consigue la máxima indemnización por sus daños personales y materiales del accidente de tráfico.

Y, como digo, es lo más acorde a la naturaleza privada de los intereses en juego. También se ha dicho que esta reforma parece que sólo contentará a las aseguradoras, pero afirmar esto supone olvidar que las mismas podrán seguir siendo demandadas en la vía civil sin problemas. La valoración del perjuicio estético se hará separadamente del resto de secuelas y se valora de 1 a 50 puntos. Cada secuela tiene una valoración económica en función de la edad y el número de puntos. Piense que un abogado privado cobra sólo si usted cobra, y tanto más cuanto más cobre usted, así que un abogado no vinculado a compañías de seguros hará todo lo posible para que obtenga la indemnización más alta por sus lesiones.

¿TENGO QUE ADELANTARLES ALGÚN DINERO PARA QUE SE ENCARGUEN DE MI TEMA? ¿CUÁNTO COBRAN USTEDES? No, siempre y cuando no hayan transcurrido seis meses desde su accidente. Es fundamental dirigirnos a profesionales del derecho con experiencia en el área de accidentes de tráfico y no conformarnos, por ejemplo, con el que nos sugiera la aseguradora. El Tribunal Supremo considera, en este caso, que el trayecto en el que se produjo el siniestro no queda fuera de lo establecido en el precepto 115.2.a) de la Ley de la Seguridad Social.

La nueva realidad social y la evolución en las formas de organización laboral exigen, ahora más que nunca, la movilidad geográfica de los trabajadores, circunstancia que no puede ser ignorada por los tribunales. Cuando acabó la tarea, que le llevó unos 45 minutos, salió del bar y se dirigió a su casa, sufriendo en el trayecto de retorno el accidente de tráfico. En el caso de perdida de feto se determinan valores absolutos. Factores de corrección en indemnizaciones básicas por secuelas permanentes e incapacidad temporal: al igual que las anteriores se aplican las mismas tablas en cuanto a perjuicio económico, respecto al capitulo de incapacidades establece horquillas con valores porcentuales.

Qué es el latigazo cervical y cómo reclamar la indemnización El latigazo cervical es una de las lesiones más usuales en cualquier accidente de tráfico que en su estudio LATIGAZO CERVICAL Y COLISIONES A BAJA VELOCIDAD consideran que este tipo de lesiones son ahora más frecuentes por las mejoras en las medidas de seguridad de los vehículos, que disminuyen los daños en los vehículos pero no en sus ocupantes, que “absorben” toda la energía de la colisión. Algunos abogados (e incluso empresas “especializadas”) que se dedican a los accidentes de tráfico y a defender a los lesionados frentes a las aseguradoras y que prometen a través de webs, anuncios en la prensa, etc.

A diferencia de las compañías aseguradoras, nuestros servicios juridicos se remuneran generalmente como comisión, por lo que cuanto más cobre el cliente, más cobramos nosotros, siendo su interés el nuestro. Nuestros abogados especializados, consiguen de esta manera conducir el caso de la forma adecuada para obtener la máxima indemnización de la persona que sufre el accidente de tráfico, o sus familiares. Vigilamos que se cumplan sus intereses Nuestros clientes además tienen la tranquilidad y seguridad de que existe alguien (accidente de tráfico en Málaga) que a su vez controla a quien controla su caso, vigilando que se cumplen siempre sus propios intereses.

Cómo actuar tras un accidente de tráfico En la mayoría de los casos las víctimas de accidentes de tráfico no saben cómo deben actuar, a quién se tienen que dirigir y la indemnización a la que tendrían derecho por el siniestro sufrido. En caso de ser así se considerarán todos los días como impeditivos; si sólo se estuvo impedido hasta una fecha, a partir de ésta se empezarán a contar como días no impeditivos.

Incapacidad permanente. Al hablar de incapacidad permanente nos estamos refiriendo a las secuelas, las molestias y los dolores residuales sufridos tras un accidente de tráfico. La gran mayoría de los afectados por accidentes de tráfico son heridos leves, afectados por pequeños accidentes. También podéis dejar un voto en éste hilo, no sirve de gran cosa pero anima a seguir ayudando: Soy humano, y desde luego no lo sé todo, además de que en este ámbito no siempre hay un blanco y un negro; generalmente dependemos de decisiones judiciales que unas veces serán esperadas y otras inesperadas.

Negligencias por responsabilidad profesional medica

Es necesario probar el daño y relación causa-efecto entre la intervención del facultativo y los daños ocasionados al paciente. Tras una pregunta, en silencio, hay que pensar la respuesta. Examen insuficiente del enfermo. La responsabilidad médica es una variedad de la responsabilidad profesional. Responsabilidad Jurídica. Es la obligación de las personas imputables de dar cuenta ante la justicia de los actos realizados contrarios a la ley y sufrir las consecuencias legales. Responsabilidad Médica. Definición: Es la obligación de los médicos, de dar cuenta ante la sociedad por los actos realizados en la práctica profesional, cuya naturaleza y resultados sean contrarios a sus deberes, por incumplimiento de los medios y/o cuidados adecuados en la asistencia del paciente; pudiendo adquirir a veces, relevancia jurídica. Medios: Defectuoso examen del paciente. Errores groseros de diagnóstico y tratamiento. Daños causados por uso indebido (o en mal estado) de objetos (aparatos e instrumental) y medicamentos. Omisión de pautas esenciales para el diagnóstico de una enfermedad.

Falta de control hacia los auxiliares del médico y los daños que los mismos puedan culposamente ocasionar. Tipos de Responsabilidad Médica. De acuerdo al fuero: Responsabilidad Civil: Deriva de la obligación de reparar económicamente los daños ocasionados a la víctima. Responsabilidad penal: Surge del interés del Estado y de los particulares, interesados en sostener la armonía jurídica y el orden público; por lo que las sanciones (penas) son las que impone el Código penal (prisión, reclusión, multa, inhabilitación). De acuerdo a la Técnica Jurídica: Responsabilidad Objetiva: Es la que surge del resultado dañoso, no esperado, que el accionar del médico puede provocar, independientemente de la culpa que le cabe. Responsabilidad Subjetiva: Es la que surge de la subjetividad del médico, puesta al servicio de una determinada acción penada por Ley, (por ejemplo abortos, certificados falsos, violación del secreto profesional).

Responsabilidad Contractual: Es la que surge de un contrato, que no necesariamente debe ser escrito (puede ser tácito o consensual), cuyo incumplimiento puede dar lugar a la acción legal. Responsabilidad Extracontractual: Es la que no surge de contrato previo. No obstante, siempre se debe denunciar, junto con el médico, como responsables solidarios, a la clínica, hospital o entidad aseguradora para asegurarnos de esta forma que la sentencia se haga efectiva si el médico no responde. Responsabilidad Profesional Médica. Cuando el profesional MÉDICO, Ayudante Técnico Sanitario, o especialista correspondiente en medicina, por dolo, imprudencia, negligencia, etc. Deja claro que “como se suele decir, aquí quien la hace la paga”.

El descuido puede ser intencional como cuando se deja a un niño sin comer como castigo, o no intencional como cuando se deja solo a un niño durante horas porque ambos padres trabajan fuera del hogar no haber hecho el diagnóstico a tiempo de los que se culpa al profesional. En algunos casos, más que por daños físicos, se interpone la reclamación, por lo que se consideran daños morales o por pérdidas económicas relacionadas con la actuación del médico (lucro cesante). La mayoría de las reclamaciones judiciales se justifican, según quien efectúa la reclamación, por alguna de las siguientes razones: Falta de información y consentimiento Una gran mayoría de reclamantes aduce falta de información del médico o del equipo médico, ya sea antes de la actuación médica o cuando ya se ha producido el efecto adverso.

Por su parte el cirujano, debe también hacer adecuadas valoración pre-quirúrgica, acto quirúrgico y seguimiento post operatorio inmediato y tardío si es necesario. Así las cosas, en el ejemplo traído a colación y en virtud del postulando ya mencionado cada cual deben confiar, en que el otro especialista haga lo antes relatado, por lo mismo, resulta absurdo que si el cirujano decidió utilizar no adecuada, por este hecho se llame a responder al anestesiólogo. EMPLEO DE CAPACIDADES AJENAS En desarrollo del mencionado principio dentro de actividades en equipo, se acude generalmente a lo que la doctrina denomina el empleo de capacidades ajenas, postulado que tiene su fundamento en la imposibilidad de dominar todos los conocimiento que se requieren para la realización adecuada de una determinada actividad.

El cirujano sabe que para operar, necesariamente se le debe aplicar anestesia al paciente, pero a este no se le puede exigir que sepa cual anestésico se debe utilizar, y en que dosis. Para la adecuada atención de un enfermo se requiere, que a este se le practiquen exámenes de laboratorio. El fundamento de estas excepciones viene descrito en la resolución indicada, afirmando que «la acción directa Paralelamente, muchas de las personas que han sufrido lesiones o daños a consecuencia de una negligencia médica presentan un problema de incapacidad o baja laboral, por lo que también proporcionamos un servicio integral en esas materias. La etiqueta social es consustancial al ejercicio de la medicina. Compasión Ser sensible al sufrimiento que padece otra persona negligencia cirugia estetica.

Debe quedar absolutamente claro que la Seguridad Social, como es fácil suponer por reglas de pura lógica y sentido común, NO cubre las intervenciones ni tratamiento de «Cirugía Estética» por cuanto tienen de voluntariedad, innecesidad del «cliente» (¡no paciente!) solicitante. Es un juicio de carácter objetivo, sobre elementos de esa misma condición, pero que también tiene en cuenta los conocimientos y la actitud del sujeto sobre su propia conducta, engarzado ello con los requerimientos que supone el funcionamiento del grupo social. Ahora, quienes van mas allá de las ideas que impuso dedican sus esfuerzos a analizar el comportamiento del hombre, teniendo en cuenta el estadio del desarrollo alcanzado por la sociedad concreta a la que pertenezca, en la que cada cual tiene que realizar las actividades que le están permitidas y abstenerse de las prohibidas, de tal manera el Derecho valoriza el cumplimiento o no de las expectativas de comportamiento social.

Justificacion de los motivos de una carta de despido

Las modificaciones en las condiciones de trabajo que produzcan perjuicio en la trayectoria profesional del trabajador o menoscaben su dignidad. Consecuencias: Si el juez estima causa para extinguir la relación laboral, el trabajador tiene derecho a una indemnización de 45 días de salario por año trabajado. -25% de jornadas hábiles en 4 meses discontinuos dentro de un período de 12 meses = 55 días hábiles.

El de los trabajadores después de haberse reintegrado al trabajo al finalizar los períodos de suspensión del contrato por maternidad, adopción o acogimiento o paternidad, siempre que no hubieran transcurrido más de nueve meses desde la fecha de nacimiento, adopción o acogimiento del hijo. Requisitos cumplidos. Por otro lado, ten en cuenta que los conceptos de liquidación y finiquito suelen confundirse pero, en realidad, si te despiden siempre tendrás derecho a la liquidación de tu contrato, aunque no siempre al finiquito.

Objetivo: cuando sucede algún hecho objetivo y contrastable, como que el trabajador no se adapta al entorno de trabajo o no acude a la empresa en su horario correspondiente. En primer lugar hay que distinguir tres tipos de despido: La ley establece una serie de casos que implican la nulidad: Si el móvil es alguna de las causas de discriminación prohibidas en la Constitución o en la Ley. Por lo tanto los requisitos serán: Carta de despido, señalando las causas que motivan el mismo. La disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo, ya sea normal o pactada.

¿Tienes consultas legales sobre Derecho Laboral?

Contacta con los profesionales de Málaga, te asesoramos y guiamos en la resolución de cualquier proceso legal del ámbito laboral que estés llevando a cabo. Una persona que atraviesa un mal momento tras un despido laboral necesita apoyos emocionales, porque además, un trabajo es mucho más que un sustento económico. El problema es que como suele pasar, no siempre los motivos que pueden dar en la empresa quedan claros por más justificados que parezcan, lo que hace que se nade en aguas poco claras en este asunto. Si el empleador puede demostrar las causas que llevan al despido será un despido procedente, pero si no las puede acreditar o no sigue los requisitos formales que establece la ley estaremos delante de un despido improcedente.

Ten en cuenta que durante el periodo de preaviso el trabajador puede ejercer su derecho a tener licencia de seis horas semanales para buscar empleo, sin que conlleve una disminución de su salario. Igualmente, con el despido improcedente, la empresa debe gestionarle y tramitarle al trabajador su situación para que se arregle con el Inem hasta encontrar un trabajo nuevo. Ya que el despido debe de ser notificado al trabajador por escrito y constando los hechos que lo motivan y además la fecha a partir de la cual tendrá efectos.

En concreto, se podrá despedir al trabajador -independientemente del nivel de absentismo de la plantilla- por faltas de asistencia al trabajo, aunque estén justificadas, si alcanzan el 20% de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos, o el 25% en cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de 12 meses. El empresario deberá pagar al trabajador el salario de los días que medien entre ambas comunicaciones. Los contratos temporales suscritos en fraude de Ley, es decir, que no cumplen los requisitos de temporalidad, convierten al trabajador en fijo o indefinido. Si eso no fuese posible, la decisión recaerá en el juez, quien se encargará de determinar si el despido es: Procedente, en cuyo caso no recibirás ninguna indemnización. En este caso tienes que acreditar que la empresa necesita reducir costes para subsistir, y que despidiendo a ese trabajador tu empresa obtendrá un ahorro real de costes. Ahora ya no.

A la vez que se penalizaría la contratación temporal incrementando el coste de su despido, actualmente de ocho días. De esta forma el empresario se protege frente a cualquier reclamación posterior realizada por el trabajador, pues si éste último abandonó su puesto de trabajo, no procedería indemnización alguna.

EL DESPIDO COLECTIVO. Cualquier cantidad que el trabajador perciba está plenamente sujeta como renta de trabajo en el IRPF y sometida a retención, sin perjuicio de que gocen de la reducción del 40% cuando el trabajador lleve más de dos años en la empresa. Además tras la reforma laboral del Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, se amplian los motivos de despido objetivo, siendo suficiente con que la empresa incurra en pérdidas, o tenga previsión de ellas o bien acumule 3 trimestres de caídas en las ventas para que el despido sea declarado un despido objetivo procedente.

En el caso de los despidos disciplinarios, también existen una serie de causas que la empresa debe acreditar si quiere aplicarlo y que son más severas que en un despido objetivo porque también lo son las consecuencias para el trabajador.

Actualizacion de la cuantia de una pension por incapacidad

A partir de ahí se abre un amplio abanico de posibilidades. ¿Se necesita un período mínimo de cotización para acceder a estas prestaciones económicas? Para todas las situaciones de incapacidad permanente se exigen unos períodos mínimos de cotización según su grado. Ah, hazte un favor, desempolva los libros y normas jurídicas relativa al tema (y a otros) y ojéalos de algún año en algún año de lo contrario Dios libre a tus candidatos clientes (Sentencia). Si el beneficiario no está en alta o situación asimilada, por enfermedad común o accidente no laboral: la base reguladora será el cociente que resulte de dividir por 112 las bases de cotización del interesado durante los noventa y seis meses inmediatamente anteriores a aquel en que se produzca el hecho causante.

Cuestión distinta es que sea necesario contar con la capacidad física suficiente para poder desarrollar el puesto en cuestión, una vez finalizado satisfactoriamente el proceso selectivo, pues podría ocurrir que, aprobando la oposición, no se pudiese tomar posesión de la plaza al no contar con la capacidad física y/o psíquica necesaria para llevar a cabo las funciones de la misma. Para la concesión de la prestación se deberán cumplir los siguientes requisitos: Sin embargo, esta mención amplia crea graves problemas de interpretación, ya que es la Seguridad Social la que debe determinar si un trabajo es compatible, o no, con la pensión, con lo que se pueden presentar problemas prácticos de pérdida de la pensión.

Si el período mínimo de cotización exigido es inferior a ocho años, la base reguladora se obtiene dividiendo la suma de las bases mensuales de cotización que correspondan, en virtud del período mínimo exigible, por el número de meses a que dichas bases se refieran, multiplicando este divisor por el coeficiente 1,1666 y actualizándolas como en el caso anterior. Al resultado obtenido en ambos casos se le aplicará el porcentaje que corresponda en función de los años de cotización de acuerdo con la escala prevista para la jubilación considerándose a tal efecto como cotizados los años que le resten al interesado, en la fecha del hecho causante, para cumplir la edad de 65 años. escribí un comentario pero creo que se borró al bloquearse internet Te deba por aclararme la duda Tengo 39 años y un juez me reconoció la ip total hace 10 años, definitiva, sin cita para revisión, ni me han llamado. Gran Invalidez Accidente de trabajo o enfermedad profesional.

Además, la quinta parte de dicho período mínimo de cotización deberá estar comprendida dentro de los diez años inmediatamente anteriores al hecho causante. El seguro de incapacidad permanente está diseñado para dar apoyo en este difícil momento proporcionando una indemnización única. Incapacidad permanente total para la profesión habitual Es aquella que aunque impide al trabajador la realización de todas o de las fundamentales tareas de su profesión habitual, no le impide que pueda dedicarse a otra profesión distinta. El inspector me ha dicho que ya pasa su informe decide tribunal y seguramente me llegue un sms y después la carta con resolución, las opciones, seis meses más de baja y volver a valorar, subir de total a absoluta, (alta médica) y ahí ya me he perdido esta es mi duda, me ha dicho ó revalorizar mi pensión con estos últimos años cotizados?

No pensaba que existía esa posibilidad, yo tengo ahora 12 y los he hecho como he podido pero, claro está que con tanto dolor mi esperanza es que sea absoluta. Supuestos hay variados como el de esa sentencia donde declaraba compatibles la profesión de coordinador de servicios técnicos en un centro comercial con el ejercicio de la nueva profesión de dependiente. Los posibles grados de invalidez que pueden declararse son: Es aquella que inhabilita por completo al trabajador para toda profesión u oficio. Pero de los que conozco a ninguno le llamaron en esa ocasión.

GRADOS DE INCAPACIDAD PERMANENTE: -Incapacidad Parcial: ocasiona al trabajador una disminución no inferior al 33% en el rendimiento para dicha profesión. 140 . Estas situaciones las reconoce el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y conllevan, según valoración, bien una indemnización o una pensión. Si el beneficiario no está en alta o situación asimilada, por enfermedad común o accidente no laboral, la base reguladora será el cociente que resulte de dividir por 112 las bases de cotización del interesado durante los 96 meses anteriores al mes previo al del hecho causante.

Véase por ejemplo la sentencia, Incluso pasados esos dos años. ¿Es compatible la pensión no contributiva de invalidez con la percepción de un salario? ¿Y con el subsidio de desempleo? En los casos en que el trabajador, con 65 o más años, acceda a la pensión de incapacidad permanente derivada de contingencias comunes, por no reunir los requisitos para el reconocimiento del derecho a pensión de jubilación, la cuantía de la pensión de incapacidad permanente será equivalente al resultado de aplicar a la correspondiente base reguladora el porcentaje que corresponda al período mínimo de cotización que esté establecido, en cada momento, para el acceso a la pensión de jubilación.

Recibida que sea ésta, la empleadora deberá poner en conocimiento del trabajador, las vacantes que existan de igual o inferior categoría a la que tenía en origen. Si la incapacidad permanente está motivada por enfermedad común, tener cotizados a la Seguridad Social: Si el trabajador tiene menos de 26 años, la mitad del tiempo transcurrido entre la fecha en que cumplió 16 años y la fecha del hecho causante de la prestación. Total para la profesión habitual: Inhabilita al trabajador para su profesión habitual pero puede dedicarse a otra distinta. En caso de que fuera así y se impugnaría la IP para solicitar una Absoluta ¿seguiría cobrando hasta que se resolviera ese 55% del sueldo?.

La gestión de este tipo de pensión está encomendada a los órganos competentes de las Comunidades Autónomas y al IMSERSO en las ciudades de Ceuta y Melilla. La prestación pasa a denominarse pensión de jubilación al cumplir el beneficiario 65 años, pero sin que ello implique otra consecuencia. Dichas resoluciones son inmediatamente ejecutivas. Pregunto: a sólo 24 horas de abrirse el expediente y sin haberme visto nadie del EVI ¿ se puede denegar.??? Me resulta incomprensible que abran expediente de IP a petición de la médico del INSS por considerar esta que mi situación no es apta para incorporarme al trabajo y el EVI emita inmediatamente resolución denegatoria alegando que mis lesiones no son invalidantes, sin haberme visto.

PLAZOS DE REVISIÓN Constituyen causas de posible revisión las siguientes: agravación, mejoría, error de diagnóstico y realización de trabajos por cuenta ajena o propia del pensionista. establece que la pensión de invalidez permanente total para la profesión habitual, es, en principio, compatible con el salario que pueda percibir el trabajador en la misma empresa, o en otra distinta, con el alcance y en las condiciones que se determinen reglamentariamente.

Actualmente, se reconocen cuatro grados de incapacidad: La prestación por incapacidad permanente está destinada a cubrir la pérdida de rentas salariales de aquellos autónomos que no puedan seguir trabajando al haberse visto afectados por una enfermedad o accidente que les incapacite para el ejercicio profesional de forma presumiblemente definitiva. El grado de incapacidad sólo puede definirse por las reales lesiones y secuelas presentes y objetivadas en el momento de su calificación. No es justo. Si considera que el grado de incapacidad laboral que le han reconocido es insuficiente llámenos o rellene el formulario de contacto y nuestros especialistas valorarán su caso gratuitamente.

Como recurrir la revision de la incapacidad permanente

En cuanto a los requisitos para ser beneficiario de la prestación cabe señalar, de forma genérica, que dependiendo del grado de incapacidad se exigen unos requisitos generales y de cotización. mostrar más Actualizar: La base reguladora se calcula aplicando íntegramente las reglas señaladas anteriormente para la incapacidad permanente absoluta. En la página web de la Seguridad Social se pueden encontrar las localizaciones de las 52 Direcciones Provinciales/territoriales. El primero es que se concede a un tercero ajeno al contrato laboral, cual es la Entidad Gestora, un poder de decisión sobre la suspensión/pervivencia del mismo, con un importante problema añadido, cual es la normalmente falta de motivación al respecto.

Compatibilidad de la Incapacidad permanente con la prestación por desempleo Sentencia de 13 de marzo de 2003 (Sala 4.ª), n.º de procedimiento 2943/2002, en la que se establece que la Seguridad Social no puede suspender la prestación correspondiente por incapacidad permanente total para la profesión habitual por el hecho de que se realice otro trabajo distinto del que motivó la declaración de incapacidad. Una vez que el médico considera que ya se han agotado todas las posibilidades terapéuticas se valora si está recuperado al 100% y entonces vuelve a trabajar con normalidad o si las lesiones le suponen una limitación para la realización de su trabajo. No obstante lo anterior, si una vez extinguido el derecho el interesado solicitara revisión de grado para reincorporarse al puesto de trabajo, se procederá a atender la solicitud declarando lo que proceda en función de la mejoría, agravación o mantenimiento de la situación.

Si el causante tiene cumplidos treinta y un años de edad, la cuarta parte del tiempo transcurrido entre la fecha en que se haya cumplido los veinte años y el día en que se hubiese producido el hecho causante, con un mínimo, en todo caso, de cinco años. Consiste en el reconocimiento de la prestación de incapacidad permanente. En esta se ignoran muchos síntomas de la enfermedad que padezco: discartrosis severa crónica, radiculopatía crónica confirmada por electromiografía y síndrome facetario crónico así como la fuerte medicación que tomo para aliviar los dolores lumbares y en mi pierna izquierda asi como el estado ansioso depresivo que sufro además de los consejos del neurocirujano de no realizar esfuerzos y posturas sedentarias: Si se menciona una exploración actual Puede ser que, debido a limitaciones que disminuyan o anulen tu capacidad de trabajar, tengas que enfrentarte a un proceso para conseguir un reconocimiento de incapacidad permanente.

Varias dudas son las que me preocupan, ¿habría posibilidad de que me dieran el alta por mejora? y si es así, ¿tendría derecho a cobrar desempleo?. Tienes que esperar a recibir la resolución para saber los motivos de la denegación. normalmente improcedente, con las consecuencias legales y económicas a tal efecto establecidas El neurocirujano no me recomienda la cirugia. En los demás casos, se podrá solicitar la revisión del grado de agravamiento o mejoría únicamente cuando haya transcurrido un mínimo de dos años desde la fecha en que se dictó resolución de Málaga una discapacidad del 41%.

Soy nueva en este tema de las incapacidades. La pensión de incapacidad permanente total, podrá ser sustituida por una cantidad a tanto alzado: Es la situación del trabajador que, por consecuencia de pérdidas anatómicas o funcionales, necesita la asistencia de otra persona para realizar los actos más esenciales de la vida, tales como vestirse, desplazarse, comer y similares. Si cuentas con un DNI electrónico o Certificado Digital puedes realizar el procedimiento por internet.. La suma de las bases de cotización a efectos del cálculo de la pensión de incapacidad permanente. Si el trabajador está en alta y tiene cumplidos 31 años, deberá haber cotizado al menos una cuarta parte del tiempo transcurrido entre la fecha en la que cumplió los 20 años y la del día en que se produzca el hecho causante, con un mínimo en todo caso de 5 años.

Estar afiliado, en alta en la Seguridad Social o situación asimilada al alta (ver apartado 32.6.3, «Situaciones asimiladas»). Los preceptos sobre incompatibilidad de pensiones son normas internas de cada Régimen. Te comento la situacion de mi padre Tiene 53 años y hace un año y medio le concedieron una IP Absoluta por cuadro depresivo mayor, distimia, adenocarcinoma de prostata, protusiones en varias vertebras con su enfermedad vive totalmente desanimado, deprimido sin disfrutar absolutamente nada de la vida, ademas de la medicacion que le causa mucho sueño y desanimo, por lo tanto vive un poco obsesionado con la idea de que pudiera llegar la posible revisión y segun su propia obsesión la retirada de prestación por IP Absoluta. Te puedo llamar? Complicado!!! No estoy en el despacho -físicamente, quiero decir-…creo que es mejor pedir hora -conmigo será tarde- o con cualquier compañero y viendo documentación -informes médicos y contratos, etc…- aclararlo…

También sus consecuencias legales y económicas serán las de un despido y de aceptarse su existencia. A efectos de las prestaciones por los distintos grados de incapacidad permanente se consideran situaciones asimiladas al alta las siguientes: Cuando el beneficiario, sin causa razonable, rechace o abandone los tratamientos o procesos de readaptación y rehabilitación procedentes. Períodos de excedencia para atender al cuidado de un familiar, hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidentes, enfermedad o discapacidad no pueda valerse por sí mismo y no desempeñe una actividad retribuida. Requisitos para la concesión de la prestación económica No se exige período de cotización alguno. ¿Cuál va a ser la cuantía de la prestación? Esta se obtiene aplicando un determinado porcentaje a la base reguladora.

Las bases correspondientes a los veinticuatro meses anteriores al mes previo al del hecho causante se computarán en su valor nominal, las restantes se actualizarán de acuerdo con la evolución que haya experimentado el índice de precios al consumo (IPC) desde los meses a que aquellas correspondan hasta el mes inmediato anterior a aquel en que se inicia el período de bases no actualizables. Al resultado obtenido, en el supuesto de enfermedad común, se le aplicará el porcentaje que corresponda en función de los años de cotización de acuerdo con la escala prevista para la jubilación, considerándose a tal efecto como cotizados los años que le resten al interesado, en la fecha del hecho causante, para cumplir la edad ordinaria de jubilación vigente en cada momento. ¿Qué son las incapacidades laborales y cómo se clasifican? Convivencia sólo con el cónyuge y/o parientes consanguíneos de segundo grado (El límite de ingresos se obtiene sumando a la cuantía anual de la pensión no contributiva – para el año – el resultado de multiplicar la misma por el 70 por 100 y por el número de convivientes, menos uno): Incapacidad Permanente.

Compatibilidades En lo que a la incapacidad permanente absoluta y a la gran invalidez se refiere, la pensión no impedirá el ejercicio de aquellas actividades, sean o no lucrativas, compatibles con el estado del discapacitado y que no representen un cambio en su capacidad de trabajo a efectos de revisión (artículo 141.2 LGSS). · Documentación relativa a la cotización – Si la empresa es la obligada al ingreso de cuotas, certificación de la última/s empresa/s, según modelo oficial. La seguridad social te pediría datos del trabajo y de las funciones que deberías realizar y te permitirá o no hacerlo.

La preferencia de los sueldos ante un embargo a la empresa

Excepcionalmente, podrá privar al trabajador de su percepción, si apreciase que en su actuación procesal ha incurrido en manifiesto abuso de derecho.” ¿En que plazo hay que interponer la reclamación al Estado? Como hemos dicho el primer paso es interponer una Reclamación Administrativa Previa, tal y como establece Los créditos salariales gozarán de preferencia sobre cualquier otro crédito respecto de los objetos elaborados por los trabajadores mientras sean propiedad o estén en posesión del empresario. En esos casos el trabajador puede reclamar el reconocimiento de la categoría profesional y del nivel salarial que por Convenio le corresponda.

Valoración de las retribuciones en especie: Para su valoración hay que remitirse a la legislación fiscal. Acto de conciliación. El exceso sí se considera retribución en especie. El derecho al salario a comisión nacerá en el momento de realizarse y pagarse el negocio, la colocación o venta en que hubiera intervenido el trabajador, liquidándose y pagándose, salvo que se hubiese pactado otra cosa, al finalizar el año. Reclamaciones laborales Las reclamaciones más típicas que pueden plantearse judicialmente en vía laboral son tres: Las reclamaciones por despido; las finalizaciones del contrato por el trabajador (entre otros casos, por mobbing) y las reclamaciones de cantidad.

Si reclama el trabajador de una empresa en concurso de acreedores, certificado del administrador concursal en el que manifieste tener conocimiento de la reclamación del trabajador, el estado del procedimiento concursal, y que el trabajador no ha cobrado cantidad alguna de la masa del concurso. or el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. En el caso de la extinción del contrato a instancia del trabajador por el articulo 50.1.b del Estatuto de los trabajadores, el Fogasa abonaría al trabajador 30 días por año de servicio con el límite de una anualidad, sin que el salario diario del trabajador, pueda exceder del doble del salario mínimo interprofesional.

Todo esto genera perjuicios económicos en contra del trabajador, que no tiene prueba para reclamar debidamente sus derechos. Tramitación de un Expediente de Regulación de Empleo. Este caso es diferente de aquellos en los que reclamamos un despido improcedente o cualquier otro proceder de la empresa que atenta contra los derechos del trabajador. que señala: “Artículo 119. SENTENCIA El empresario que, tras el correspondiente juicio, resulte condenado al pago de la cantidad demandada está obligado, una vez sea firme la sentencia, a abonar también al trabajador, que personalmente haya comparecido, el importe de los salarios correspondientes a los días en que se hayan celebrado los actos de conciliación y juicio ante el órgano judicial y, en su caso, la conciliación previa ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación.

En ese caso el juez envía a la empresa una copia de la demanda y señala fecha para el juicio. No sólo es objeto de reclamación el importe de los salarios, sino también las cuotas de Seguridad Social correspondientes a los mismos. Si valoramos que debemos seguir adelante, lo primero es que para reclamar los salarios impagados tendremos que presentar papeleta de conciliación como requisito previo en el Centro de Conciliación, Mediación y Arbitraje del lugar donde corresponda (CMAC), celebrándose el acto de conciliación obligatorio entre trabajador y empresario. De hecho, la creación de un proceso exprés para que los trabajadores reclamen los salarios debidos es una fantástica noticia en los difíciles tiempos que actualmente atraviesan las empresas y que, en ocasiones, les impide hacer frente a sus “deudas salariales”.

Cabe comenzar señalando que la pretensión monitoria laboral consiste en pedir que la documentación que se aporta se transforme por el tribunal en un título que lleve aparejada ejecución, a los efectos de que el trabajador pueda cobrar los salarios atrasados. ¿En qué momento podemos reclamar? Se entiende por deuda todas aquellas cantidades dinerarias no abonadas en la fecha que refleje el convenio colectivo de aplicación, y si este no dice nada , la fecha habitual de abono. Nosotros mismos podemos ejercitar los pasos para la reclamacion de una cantidad debida, por ejemplo salario o finiquito no percibido. Dejar de abonar el salario a los trabajadores, o comenzar a hacerlo tarde, expone a la empresa a una situación de altísimo riesgo que puede incluso poner en peligro la viabilidad de la misma, pues puede enfrentarse a una situación en la que no puede hacer frente a lasindemnizaciones que debe abonar, teniendo ademas que hacer frente tarde o temprano al abono de las nominas con el correspondiente incremento. Retenciones por IRPF del salario Administradores.

Se interrumpe por el ejercicio de acciones ejecutivas o de reconocimiento del crédito, y por las demás formas legales de intrrupción de la prescripción. Los créditos por salarios no protegidos en los apartados anteriores tendrán la condición de singularmente privilegiados en la cuantía que resulte de multiplicar el triple del salario mínimo interprofesional por el número de días del salario pendientes de pago, gozando de preferencia sobre cualquier otro crédito, excepto los créditos con derecho real, en los supuestos en los que éstos, con arreglo a la Ley, sean preferentes.

En general, el empresario está obligado a reintegrar al trabajador los gastos suplidos (anticipados) por éste, indispensables para la ejecución del trabajo. Por último, señala el Artículo 7 del Real Decreto, los expedientes que se tramiten por las Direcciones Provinciales de Trabajo y Seguridad Social como consecuencia de las reclamaciones a que se refiere el presente Real Decreto tendrán naturaleza de urgentes a todos los efectos La reclamación al Estado del pago de los salarios de tramitación por demora al dictar sentencia, nuevo procedimiento En el Consejo de Ministros ha aprobado el nuevo procedimiento para la reclamación al Estado del pago de los salarios de tramitación por demora (más de 91 días) al dictar sentencia de despido.

La inadmisión puede derivar de que la documentación ofrecida inicialmente no constituya un principio de prueba suficiente del derecho del actor o no revista los caracteres formales que permitan considerarlo como un título admonitivo que lleve aparejada la necesaria admisión de la petición inicial y, en consecuencia, el requerimiento de pago.

La prescripción del pago de las facturas impagadas

Únicamente difieren en si la cuantificación del 10 % de los trabajos dejados de percibir debe computarse sobre el precio del contrato incluido o excluido el IVA.” Respecto a ello, y con apoyo en el informe, concluye que “de acuerdo con la postura del citado órgano la postura anterior, el 10 % del precio de las prestaciones dejadas de realizar, se debe calcular sobre el precio con el IVA incluido. Queda por último pronunciarse sobre la procedencia de indemnizar los daños y perjuicios alegados por el contratista.

El despacho de abogados considera que la reclamación referida a la primera de ellas se encuentra prescrita (artículo 25 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria), dado que habían transcurrido más de cuatro años desde la fecha de reanudación de las obras. Resolución del contrato por demora en el plazo de ejecución, o incumplimiento de una obligación esencial. Por otra parte, el señalado informe del Director facultativo no se ha trasladado al contratista. Pero por otra parte, se constata igualmente el incumplimiento de quién era contratista de un contrato de consultoría y asistencia para la puesta en marcha de un proyecto.

Frente a ello la empresa alega haber entrado en situación concursal y, que el ente no haya permitido tal y como solicito la cesión del contrato a un tercero. Si no pagamos, se seguirán los mismos pasos que en telefonía fija: primero se restringirán llamadas y comunicaciones salientes y pasados tres meses se nos cortará la línea. Para la presentación de la petición inicial del procedimiento monitorio no será preciso valerse de procurador y abogado. Contrato Marco y sucesivos contratos de confirmación de permuta financiera de tipos de interés suscritos entre ambas partes al amparo de dicho Contrato Marco. [Por todo ello el despacho de abogados informa favorablemente la resolución del contrato, así como, en lo que es ya doctrina consolidada de este despacho de abogados, la retención de la garantía en tanto no se determinen los daños y perjuicios causados, fijados los cuales se procederá a la incautación de la garantía por el importe de aquéllos].

Sin embargo el CC considera que la resolución que ahora se pretende tiene como causas últimas la inexistencia de una relación de confianza con la gestoría concernida por parte del actual (distinto a aquél que contrato el servicio), por lo que si bien deja abierta la posibilidad de resolución a través del desistimiento señala que, evidentemente, los efectos serán distintos a los que derivan de un incumplimiento culpable del contratista.

Y en el expediente consta, , que el motivo de la resolución contractual es la situación económica del Ayuntamiento, por lo que se pretende gestionar directamente las escuelas deportivas a través de la Concejalía de Deportes para reducir el coste, y en ningún caso se cuestiona la labor ejercida por la adjudicataria.” *** CC_CAT_282/2011 (Ref.- D0042) • Datos: Fecha: 29-11-2011. / Ley vigente: LCSP •

Resumen: RIESGO Y VENTURA Y RUPTURA DEL EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO Del contenido de la reclamación se desprende que ésta se encuentra más próxima a una reclamación por daños contractuales que a la institución de la responsabilidad patrimonial de la Administración en sentido estricto, pero el hecho de que la verdadera naturaleza de la reclamación sea contractual no impide que el despacho de abogados emita dictamen, dado que este órgano tiene asignada una función garantista sobre la actividad contractual de la Administración. En síntesis, los conceptos por los cuales se reclama son, en el pago de diversas facturas, las cantidades correspondientes a una monitora de comedor y a la diferencia entre el importe de los menús que se preveía servir –de acuerdo con el pliego de cláusulas administrativas del contrato– y el número real de los menús servidos.

Se considera que no existe ninguna ruptura del equilibrio económico del contrato que exceda del margen del riesgo y ventura asumido, ya que el cumplimiento del contrato no es tan oneroso para el contratista que atente contra las reglas generales de la contratación administrativa desde el principio de buena fe y de la reciprocidad de intereses de las partes del contrato, inherente a los contratos onerosos. En el caso que nos ocupa por la Administración no ha sido acreditado en qué medida el incumplimiento por parte de sus obligaciones con la Seguridad Social, ha podido influir negativamente o ha imposibilitado la prestación del servicio de las rutas de transporte objeto de las concesiones que se pretenden extinguir, por lo que no cabría apreciar una justificación objetiva suficiente garante del interés público en juego, que permita defender la viabilidad de la resolución contractual pretendida. No se da cuenta de que está en minoría.

Por ello, la ley establece que el juez que declare la invalidez de una cláusula dispondrá de facultades moderadoras y determinará las consecuencias de su ineficacia. Comercio minorista Por último, hay que resaltar que en el ámbito de los pagos a proveedores del comercio minorista, hay que estar, en primer lugar, a lo dispuesto en su legislación específica, que entiende por comercio minorista como “aquella actividad desarrollada profesionalmente consistente en ofertar la venta de cualquier clase de artículos a los destinatarios finales, utilizando o no un establecimiento“: Artículo 17 de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista: Informes vinculantes en el procedimiento administrativo serían con esa interpretación jurídica solo determinados (pocos) informes de este despacho de abogados. “…

Una primera dificultad nos encontramos para aplicar la grave consecuencia de la resolución contractual y es que, en este caso, no figura expresamente consignado, ni en los pliegos ni en el contrato, el suministro conforme las especificaciones técnicas previstas en el pliego como una obligación esencial cuyo incumplimiento pueda dar lugar a la resolución contractual. Por algo será. Concurrencia de causa de resolución contractual por incumplimiento de las obligaciones contractuales esenciales, así como de los plazos marcados en el contrato, con arreglo, como se indica anteriormente, a lo establecido en los artículos 206 y 286 LCSP. El sobrecoste ha sido sobradamente compensado a través del mecanismo de revisión de precios.

Calcular correctamente el finiquito en un despido

Tipos de despido Cuando estamos en una empresa o nos han despedido de ella, es importante saber qué tipo de despido nos están aplicando para después conocer los derechos que nos pertenecen como la indemnización o finiquito por despido o si realmente está bien aplicado dicho despido. En concreto, podemos diferenciar los tipos de despido en: despido objetivo, despido disciplinario, despido colectivo, despido procedente, despido improcedente y despido nulo. Despido objetivo Se produce alguna de las circunstancias que están escritas en la ley, concretamente en el artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores.

Con estas reglas, se es respetuoso con el principio de igualdad ante la ley consagrado en el artículo 14 de la Constitución Española, al tiempo que se tienen en cuenta las expectativas indemnizatorias de los trabajadores con contrato en vigor.” Y la de la Ley 3/2012 “Las nuevas reglas sobre la indemnización por despido improcedente se aplican a los contratos celebrados a partir de la fecha de la entrada en vigor del Real Decreto-ley que ha servido de fundamento de la presente Ley.

El mismo que si lo despidiesen La sentencia resuelve el despido de un trabajador (Contable y afiliado a sabiendas de la empresa) que tras ser despedido por motivos disciplinarios declara su procedencia. – Presentado el recurso de suplicación, el TSJ declara la improcedencia (por no haber dado audiencia previa al trabajador) y tras, describir la normativa aplicable, procede al cálculo de la indemnización de acuerdo con los siguientes parámetros: “atendiendo a una antigüedad, un salario mensual y a la fecha del despido, la indemnización, cantidad que resulta del cálculo: (máximo) 42 mensualidades: Desde dicha fecha yo trabajaba de seguridad para la empresa conocida.

No sé, cuánto es el importe real que debo de cobrar de indemnización por el despido ni desde cuanto tiempo se empieza a computar. Desde multitud de frentes se aboga por una mejora de la competitividad del país a través de una flexibilización del mercado de trabajo, lo que se refleja directamente en dar facilidades a las empresas para ajustar su estructura de personal en función de los distintos ciclos económicos y a través del abaratamiento de los costes de despido de los trabajadores en plantilla. Acerca de la Indemnización por Despido Actualización: A causa de la situación precaria por las que atraviesan las empresas en los últimos tiempos, este tema ha cobrado mayor importancia e interés, ya que se puede observar casi a diario como las empresas reducen sus costes disminuyendo el tamaño de su estructura de personal, bien a través de la no renovación de contratos temporales o directamente despidiendo a sus trabajadores, asumiendo el pago de la indemnización correspondiente.

En primer lugar revisaremos los tipos de despido más frecuentes, indicando los requisitos y características principales de cada uno de ellos. – Posteriormente, describiremos cuales son las indemnizaciones que se deben aplicar en cada caso. – Adicionalmente, detallaremos cual es el procedimiento a seguir para calcular el importe de la indemnización, incluyendo algún ejemplo práctico. – En último lugar, incluiremos una reseña a la tributación en el Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF) de las indemnizaciones por despido.

Recientemente, el gobierno ha anunciado cambios importantes en la tributación de las indemnizaciones por despido, por lo que dejarían de estar exentas siempre que superen ciertos límites. También exige «reducir el número de actividades profesionales que exigen ser miembro de un colegio profesional y el costo de esta membresía». Se caracteriza por la apertura de un período de consultas en el que empresa y representantes de los trabajadores negociarán de buena fe para la consecución de un acuerdo. El acuerdo alcanzado tendrá carácter vinculante para ambas partes, a no ser que la Autoridad Laboral aprecie fraude, dolo, coacción o abuso, en cuyo caso lo remitirá a la autoridad judicial para que ésta resuelva. Mi pregunta es ¿cuánto tiempo pueden tardar en notificarme que tengo allí la indemnización?, ¿pueden hacerme algún tipo de truco para que no la cobre?. – 10% del número de trabajadores de la empresa que ocupe entre 100 y 300 trabajadores.

Un abogado también lo puede ayudar negociar una indemnización por despedido más favorable. Las indemnizaciones por despido se consideran rendimientos del trabajo sujetos a tributación, que deberá ser declarado por el contribuyente a través de su declaración de la renta. El tope de la indemnización es de 720 días x 46,06 €/día = 33.163,20€ ¿ nos tienen que dejar el expediente limpio ? ya que constábamos antes del juicio como expedientadas. Por otro lado el expediente disciplinario que nos abrieron está basado en mentiras ¿ cómo denunciar a la instructora y consejo de administración que nos echó ? . Las razones para el despido disciplinario incluyen una violación grave y negligente del contrato por parte del empleado / a como el absentismo repetido e injustificado o la falta de puntualidad, o la falta de disciplina o desobediencia en el trabajo, o una ofensa verbal o física contra el empresario, compañeros de trabajo o sus familiares, o una violación de la buena fe contractual, o una reducción continua y deliberada en la eficiencia y los resultados, o la embriaguez habitual o toxicomanía si esto tiene un efecto negativo sobre el trabajo del empleado /a.

42 mensualidades. Sin salarios de tramitación en el caso que se acepte la improcedencia y no se opte por la readmisión. Despidos de trabajadores contratados con posterioridad al 12.02.2012.- 33 días/año por el periodo de tiempo de servicios transcurridos desde el 12.02.2012 hasta la fecha del despido Tope Máximo de Indemnización. procede a la exposición de la normativa aplicable y, a partir de la misma, detalla los cálculos para determinar dichos importes indemnizatorios: Siguiendo este ejemplo, la parte de indemnización que se imputaría como rendimiento del trabajo en el IRPF se situaría en los 14.000 euros.

Lesiones por caídas en establecimientos comerciales

Las administraciones han visto cómo en los últimos años ha aumentado su responsabilidad en casos como accidentes de tráfico causados por manchas de aceite o gasóleo. Si es posible, acta notarial que recoja las posibles irregularidades. Otras de las denuncias sin iniciar el expediente reclaman la pérdida de joyas a consecuencia de las caídas. Caídas en la vía pública y en establecimientos Las lesiones sufridas en establecimientos comerciales (comercios, cefeterías, restaurates, centros comerciales, cines, etc..) como consecuencia del mal estado de sus instalaciones o de sus servicios (resbalones por agua en el suelo, tropiezos por escalones no señalizados, ect..), originan una responsabilidad civil, en la que incurre el local comercial, así como el derecho del perjudicado a reclamar la obtención de una indemnización por los referidos daños y perjuicios.

Así por ejemplo en el caso examinado se dijo lo siguiente: «Respecto a las pruebas aportadas, en primer lugar es necesario señalar que resulta indubitada la existencia del desperfecto en el lugar de los hechos, habida cuenta que así lo reconocen los propios servicios municipales, tanto el Servicio de Conservación y Renovación de Vías Públicas, como el informe de la Policía Municipal. Recuerda que tenemos a tu disposición a nuestro equipo de expertos que estarán ancantados de ayudarte y proporcionarte la información que necesitas al contratar tu seguro.

Prueba.- el instructor del expediente acordó la apertura de un periodo de prueba por un plazo de 30 días, admitiendo los documentos aportados por la interesada como prueba documental. Las fotografías pueden dar fe del estado del pavimento pero no de que dicho estado fuera causa de la caída que sufrió la reclamante. Expediente relativo a la reclamación de responsabilidad patrimonial tramitado a instancia, por las lesiones sufridas tras una caída en la vía pública. El despacho de abogados Consultivo ha señalado, siguiendo la doctrina del Tribunal Supremo, que en los supuestos de obstáculos peligrosos en la vía, tales como manchas de aceite, estamos en presencia de una intervención extraña a la Administración lo cual comporta la exoneración de su responsabilidad siendo así que solo si se acredita un defectuoso funcionamiento del servicio público, podría darse lugar a declarar a la Administración responsable de los daños causados.

En segundo lugar, se disconforma con la admisión de los daños moral y material emergente por gastos de traslado y su extensión, porque sostiene que las supuestas afecciones espirituales y gastos de traslados no fueron comprobados en la causa. Buscar testigos. En Málaga sabemos que los imprevistos existen y hay que estar preparados para hacerles frente.

Esta situación es relativamente común en el caso de las obras públicas en las que a veces la señalización de obstáculos es deficitaria o inexistente. Accidentes de circulación: “ en la fecha del accidente, la zona se encontraba abierta al tráfico rodado y peatonal ”. Lo primero que hemos de conocer que las caídas fortuitas no con llevan responsabilidad por parte de la Administración Municipal. Él podrá aconsejarte sobre tus posibilidades y sobre cómo afrontar tu proceso de reclamación. ¿Qué debo hacer si he sufrido una caída en una vía pública? Si bien cuando uno sufre una caída en plena calle y sufre algún tipo de lesión, por leve que sea, suele quedar trastornado y no está normalmente en condiciones de moverse demasiado, hay que tener en cuenta que para poder reclamar la indemnización correspondiente, deberá: Llamar a la Policía en el momento del accidente para que realice atestado correspondiente, tomar fotos de los daños y de lo que los ocasionó.

Es necesario una relación causal entre el funcionamiento del servicio y la lesión», aseguran las fuentes informantes. Normalmente la indemnización consistirá en una cantidad por el tiempo de curación o estabilización de las lesiones. Estos elementos inesperados pueden causar lesiones y daños a las personas cuando transitan por la calle. ¿Cuándo podemos reclamar por una caída en una vía pública? Podemos reclamar gracias a un Real Decreto que nació en el año 1993 y que obliga a los Ayuntamientos a abonar los daños por caídas en las vías públicas, siempre y cuando podamos demostrar que hubo cierta dejación del Consistorio que permitió la existencia o permanencia de un defecto en el acerado.

Caídas en la vía pública Informes médicos Estos informes únicamente acreditan el daño padecido por el perjudicado, más no son suficientes para hacer prueba de que el reclamante se cayó en el lugar alegado ni tampoco para probar la causa y circunstancias de la caída. Así por ejemplo se dijo lo siguiente: “Es por tanto la conducta de la perjudicada transgresora de la normativa que prohíbe el acceso a las zonas verdes la determinante del nexo causal entre el daño y la instalación municipal y ello incluso en el supuesto de que la boca de riego estuviera en mal estado de conservación –lo que, como ya se ha analizado, no concurre en el presente caso.

El Ayuntamiento de Málaga acumula 18 expedientes correspondientes a consecuencia de caídas de ciudadanos en la vía pública frente a los 32 del ejercicio anterior. Sólo la mitad de los casos concluye con un resultado favorable al demandante. Le atenderemos inmediatamente y nos pondremos a su disposición incondicionalmente. Texto Completo: .— Málaga, En la propuesta, se manifiesta, entre otras cuestiones, lo siguiente: “Que respecto del estado del lugar donde se produce la caída, ciertamente de las fotografías aportadas por la reclamante y por el informe de los servicios municipales, fotografía aportada por la Policía Local, se desprende que la irregularidad es mínimo, pequeño desnivel en una baldosa”.

Rendimientos irregulares en la declaración de Hacienda

En esta ocasión, la campaña empieza una semana más tarde de lo habitual en ejercicios precedentes por la concidencia con la festividad de Semana Santa. Cuando se obtengan rendimientos íntegros del trabajo sujetos a un tipo fijo de retención. PLAZOS DE LA CAMPAÑA DE LA RENTA 2014 comienza la presentación y confirmación por Internet de la declaración a través de los distintos mecanismos que ofrece la Agencia Tributaria. El 11 de mayo la declaración presencial en las oficinas de la Agencia y entidades colaboradoras.

Y en ambos casos, la campaña se alargará hasta el 30 de junio, salvo para aquellos con resultado a ingresar que quieran domiciliar el pago a una cuenta bancaria, que tendrán que presentar su declaración antes del día 25. Por ejemplo, si se facturan: se trata de la estimación directa simplificada porque hay menos de 600 000 euros de facturación. Si se facturan 700 000 euros/ año, es una estimación directa normal. Si se facturan menos de 450 000 euros al año, sería una estimación objetiva, pero si el contribuyente renuncia al sistema de estimación objetiva, pasaría a la estimación directa simplificada. Inicio confección de declaraciones en oficinas Inicio del servicio de confección de declaraciones y modificación de borradores en oficinas de la Agencia Tributaria y de otras administraciones (CCAA y CCLL) que colaboran en la prestación del servicio, PREVIA CITA: del 05 de mayo al 30 de junio.

Hacienda devuelve un 49% más Hasta la fecha, más de 4,6 millones de contribuyentes han presentado ya su declaración, lo que supone un incremento del 19% respecto a la campaña de 2013. Es importante tener a mano las declaraciones de ejercicios anteriores, a través de ellas podemos recordar algún aspecto de esta que vamos a confeccionar y, sobre todo, los importes que tengamos pendientes de integrar o compensar en ella. Si en ejercicios anteriores, por ejemplo, tuvimos rendimientos negativos de participaciones preferentes, en 2014 los podemos compensar, además de con rendimientos del capital mobiliario positivos, con ganancias patrimoniales.

Si después de haber presentado la declaración, nos diéramos cuenta de que nos hemos equivocado en nuestra contra –por ejemplo porque no hemos incluido un gasto deducible o no hemos aplicado una deducción estatal o autonómica en la cuota a la que teníamos derecho– recuperaremos el importe indebidamente satisfecho (o la menor devolución obtenida) mediante la presentación de una solicitud de rectificación de la autoliquidación, identificando esta, explicando el error y aportando los correspondientes justificantes.

Mínimo personal y familiar para 2015 Precisamente por como está articulado el IRPF y porque el resultado puede ser a devolver, conviene por lo menos hacer una simulación de la renta, incluso si no estamos obligados a declarar. Y es que en este caso es muy posible que Hacienda termine por devolvernos las retenciones que nos haya practicado o por lo menos parte de ellas. Rendimientos irregulares Los rendimientos irregulares son una categoría de rendimientos que se han generado en un plazo superior a dos años y que no son recurrentes o periódicos. La legislación tributaria les da un trato especial por tratarse de un tipo de rendimientos cuyas características son incompatibles con la progresividad que el impuesto trata de reflejar, basándose en un devengo anual.

La obtención de un rendimiento irregular, generado a lo largo de varios años, y que tributa en un sólo ejercicio, supone una elevación injustificada del tipo. Para evitar tal situación, la cuantía de los ingresos irregulares se minora en atención a los años que duró su generación. Rentas inmobiliarias imputadas, rendimientos de letras del tesoro y subvenciones para adquisición de viviendas de protección oficial o de precio tasado, con límite conjunto de 1.000 euros anuales. Si hemos transmitido la vivienda habitual obteniendo una plusvalía que pensamos exonerar de tributación por reinversión, no debemos olvidar declarar la transmisión y marcar la casilla de la exención.

Rendimiento a computar: Un inmueble urbano no arrendado no produce rendimientos monetarios, pero a efectos fiscales debe imputarse como rendimiento el 2% del valor catastral. El porcentaje desciende a un 1’1%, si el valor catastral ha sido revisado o modificado con posterioridad al 1 de enero de 1994 (en el cuadernillo que acompaña el impreso de la declaración aparece la lista de municipios que han sufrido esta revisión). Hacienda ha devuelto 67 millones de euros en su primer día de campaña de la Renta 2014, lo que supone un 8 % más que en el mismo día del año anterior. En caso de que nuestro empleador haya entrado en concurso es frecuente que la empresa refleje los salarios en el modelo 190 del ejercicio en el que los generamos, aunque no los hayamos percibido.

Sin embargo, no hay que incluirlos hasta la declaración del año en que se cobren, directamente de la entidad o del FOGASA. Los coeficientes de abatimiento se limitaron en la reforma fiscal, aunque ello no afecta al IRPF de 2014. Personal: hecho imponible se delimita por la referencia a una persona como centro de imputación del objeto gravado “renta” y no sobre un bien. Cuotas satisfechas a los sindicatos Contribuciones obligatorias a los Colegios de Profesionales por la cuota obligatoria con el límite de 500 euros anuales (artículo 10).

Declaración conjunta o individual, esa es la cuestión. Además, debes saber que existen una serie de mínimos personales y familiares por los que no tributarás. Este es el dinero imprescindible que Hacienda considera que necesita todo el mundo para sobrevivir en función de su situación y que, de forma muy resumida, se restará a tus ingresos a efectos de calcular la base imponible general, que será la que pase por las tablas de IRPF que figuran arriba. Arrendamiento del negocio. Es un rend. de Capital Mobiliario. Para poder deducir los gastos (consumo, mantenimiento) este elemento debe estar exclusivamente afecto a la actividad empresarial.

Si son susceptibles de uso privado se impide que se puedan deducir los gastos. Incluso se ha negado la deducción de la compra del coche que se utiliza para fines profesionales, como por ejemplo el médico que va a varios pueblos: se considera que el coche es susceptible de uso particular. Como te hayas aprovechado de las ofertas de enero, para cuando llega la campaña de la renta del año siguiente ya ni te acuerdas de que tienes que declarar parte de la ayuda. Pero sí, hay que hacerlo. De esos 2.000€ que te descuentan del precio final, mil euros los pone la marca y el los otros mil son los que pone el Gobierno. Y es por estos últimos por los que hay que tributar.